Entradas

El papel de la familia en la Educación. AMPA

Imagen
   El papel de la familia en la Educación. AMPA. Andrea Gracia Zomeño y Sergio Peñaranda Escribano 2º curso Grado de Maestro en Educación Primaria  “A” Facultad de Educación (Cuenca) Educación y Sociedad- ( Mercedes Ávila Francés y Francisco Javier Ramos Pardo ) Curso: 2017/18                1 .   INTRODUCCIÓN. Este trabajo se centrará en conocer la  participación   que hay  por parte de las familias  y los  alumnos  en el “ C.E.I.P. Mesonero Romanos ”, a través de la información proporcionada por un  miembro  (padre de un alumno) de la  actual AMPA del mismo . Además, esto nos será posible, a través de algunos de los  datos  que hemos  recabado  de la  página web  de dicha  asociación . Asimismo, con este podremos observar los  mecanismos y proyectos  que los miembros de la AMPA están realizando...

ACTIVIDAD ABP

Imagen
ABP El colegio “Pepito Grillo” 09/05/2018 Sergio Peñaranda Escribano Marta Recuenco Peláez Elsa Taravilla Baena Amalia Toboso García FASE 1 Antes de analizar el problema y sus posibles soluciones, debemos conocer algunos conceptos sobre el problema planteado. -  Comunidad de Aprendizaje (CDA):  “Son un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno basado en el aprendizaje dialógico y la participación de la comunidad, con el objetivo de que todas las personas tengan acceso a la sociedad de la información.” (Garcia,J & Mallart,L. (2002) -  Asociación de Familias de Alumnos (AFA):  Es el órgano que posibilita una estrecha colaboración entre las familias y el proyecto educativo del Centro. •(Castillo, J., Felip, N., Quintana, A., & Tort, A. (2014) -  Asociación de Padres y Madres de Alumnos (AMPA):  El AMPA es una parte importante del funcionamiento d...
Imagen
Aprendizaje Basado en  Problemas (ABP)                                 METODOLOGÍA EDUCATIVA INNOVADORA  1. INTRODUCCIÓN. Este trabajo se centrará principalmente en describir una innovadora tarea docente llamada “ Aprendizaje Basado en Problemas ” o “ ABP ”. Del mismo modo, una vez que se hable de la metodología y de algunos de sus rasgos, se realizará un cuadro comparativo con las ventajas e inconvenientes de la misma. Después de   esta comparación,   nos posicionaremos como alumnos universitarios que somos y argumentaremos si nos gustaría que la emplearan en el aula o no nuestros profesores . Además, seguidamente, se dará un paso de cara al futuro , ya que nos posicionaremos como docentes, con el fin de argumentar si como maestros emplearíamos el ABP como metodología única o no en el aula . Finalmente, antes de recopilar algunas concl...